• INICIO
  • EL INSTITUTO
    • EL INSTITUTO
    • EQUIPO
    • CONTACTO
  • MINDFULNESS
    • PROGRAMA TRANQUILAMENTE
    • PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE ESTRÉS BASADO EN MINDFULNESS
    • SESIÓN INICIACIÓN MINDFULNESS
    • GRUPO MEDITACIÓN SEMANAL
    • RETIROS
    • CORRER MINDFULNESS
  • BLOG
  • PODCAST
    • PODCAST PADRES Y MADRES DE ALTO RENDIMIENTO

Mobile Menu

  • Agenda
  • Contacto
  • Tienda
  • Aula Virtual
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Agenda
  • Contacto
  • Tienda
  • Aula Virtual

Instituto Asturiano de Mindfulness

Instituto Asturiano de Mindfulness. La atención plena como medio para la reducción de estrés, estar en forma y mejorar la comunicación con tus hijos

  • INICIO
  • EL INSTITUTO
    • EL INSTITUTO
    • EQUIPO
    • CONTACTO
  • MINDFULNESS
    • PROGRAMA TRANQUILAMENTE
    • PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE ESTRÉS BASADO EN MINDFULNESS
    • SESIÓN INICIACIÓN MINDFULNESS
    • GRUPO MEDITACIÓN SEMANAL
    • RETIROS
    • CORRER MINDFULNESS
  • BLOG
  • PODCAST
    • PODCAST PADRES Y MADRES DE ALTO RENDIMIENTO

5 mitos de runners (1ª parte)

Por Jose Ramón Rodríguez Narciandi 29/07/2019 Dejar un comentario

MITOS DE RUNNERS 1ª parte (esto daría para un libro y gordo)

Me resultaría imposible recordar todos los mitos que he ido escuchando a lo largo de estos años, algunos de ellos para partirse y otros tienen su razón de ser, pero están sacados de contexto. Aquí van algunos de los que más me llaman la atención:

1) CORRER ES LESIVO: vamos a tener que matizar, correr mal es lesivo, correr no. Es una mala biomecánica en tu movimiento el que lo dañará. Es mucho más lesivo en términos generales no ejercitar tu cuerpo, este se atrofiará, perderá masa muscular y amplitud de movimiento. Además ¿no te parece que la propia evolución de la especie tendrá dos dedos de frente para hacernos “aptos” para movernos?

2) LA GENTE SE MUERE CORRIENDO ¡¡CUIDADO!!: además te lo sueltan así de frente. Es cierto que ha habido muertes en algunas pruebas por insuficiencias cardiacas, en concreto, muchas de ellas relacionadas con bajos niveles de magnesio que hace que los músculos, y por tanto el corazón, puedan comprimir, pero no relajar adecuadamente. Ahora bien, en porcentaje… ¿Cuántas personas muere por problemas derivados del sedentarismo y cuantos lo hacen por correr? ¿de verdad te parece un factor de riesgo para tener presente?

3) PARA PROGRESAR HAY QUE SUFRIR: mito de los más extendido y que llena las consultas de fisios y que genera mucho excorredor. Cuando vas a tope, generas un estrés mantenido en tu cuerpo. En esa situación, tu cuerpo está en modo supervivencia, no está preocupado por asimilar el entrenamiento. Así que algo de estrés sí, pero el darle mucha caña solo hará que tu cuerpo no lo asimile y encima es probable que te desanimes y te lesiones.

4) LOS BUENOS CORREDORES VAN DE PUNTILLAS: cierto es que los corredores de metatarso tienen un impacto más amortiguado que los talonadores, ahora bien, la tensión que tienen que soportar los pies, tendones de Aquiles y gemelos de un corredor de metatarso… es brutal. Por si fuera poco, estos corredores tienden a proyectarse hacia arriba, dando saltitos en cada zancada que generan más carga. Tal vez no te lesionas por el impacto, pero si por la sobrecarga de estructuras.

5) LO FUNDAMENTAL ES ESTIRAR ANTES DE CORRER: vale, coge a tus isquiotibiales después de 8h sentado, cuando están fríos, acortados y somételos a un estiramiento potente. ¿Qué te dicén? Seguramente cosas no muy bonitas. Ese músculo no está preparado para estirar y se resistirá y es muy probable que generes alguna distensión o incluso rotura de fibras si insistes. Lo que debes hacer es CALENTAAAAARRRR eso sí, ya estirarás después de hacer deporte.

Yo no iba a ser menos, así que tambien te haré una recomendación, y es que vayas despierto/a por la vida, que atiendas a las sensaciones de tu cuerpo y utiliza el sentido común. Las recetas para todos, son solo generalidades, y las recetas de corredores de alto nivel tal vez no sean aplicables a ti ¿no te parece?

Si quieres aprender a correr de forma respetuosa con tu cuerpo, sin lesiones y disfrutando, mejora tu técnica y deja las recetas milagrosas y los consejos descontextualizados de lado. Prueba ChiRunning y crea tu propio criterio. Mas info en IAMindfulness.com

Comparte

Categoría: ChiRunningEtiqueta: chirunning, mitos

Entrada anterior: « LOS 5 ERRORES QUE TE ALEJAN DE SER RUNNER
Siguiente entrada: Así afectó a mi autoestima el regalazo que le hice a mamá »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Programa MBSR

Grupo Meditación ONLINE

Suscríbete al boletín

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Entradas recientes

  • Tiene miedo, pero ya se le pasará
  • EDUCACIÓN: ya toca ir a la raíz
  • Camín a Covadonga
  • Mindfulness Rural Trip
  • Quedada Hoces del Esva

Footer

Instituto Asturiano de Mindfulness

FORMACIÓN, DIFUSIÓN Y ENTRENAMIENTO

Promoviendo, difundiendo y entrenando la conciencia plena o Mindfulness como camino para cuidarse y disfrutar de la vida.

Suscríbete al boletín

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Proximos Eventos

Site Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Copyright © 2022 · Instituto Asturiano de MIndfulness

Utilizamos cookies propias y de terceros para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes cambiar la configuración u obtener mas información aqui

Instituto Asturiano de Mindfulness
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!